Entradas

Mostrando entradas de julio, 2023

No hay una falla, sino dos

Imagen
 En una entrada anterior nos preguntábamos si una franja horizontal que se observa en la Sierra de Torremejía, en Sierra Gragera sería una falla. Resulta que no era una, sino dos:

Meteorización

Imagen
¿Cómo se deshace una montaña? Agua, viento, hielo... En estas imágenes podemos ver como los elementos meteorológicos van 'triturando' las rocas. Acciona el reproductor para escuchar un comentario:

¿Es esto una falla?

Imagen
En Sierra Gragera, Torremejía, se distingue una franja de terreno cubierta de vegetación, casi horizontal, delimitada por dos paredes de roca casi verticales, la que desciende, al sur, y la otra que asciende hacia la cumbre, al norte. ¿Son estas paredes de roca los espejos de una falla doble?     Conforme nos vamos acercando y rodeando Sierra Gragera podemos ver con más facilidad la franja de vegetación aludida: En esta foto de satélite se observa en dirección este-oeste la zona de bosque que ocupa el terreno entre las dos fracturas -marcadas en rojo- del terreno: Estas estructuras se repiten a lo largo de la sierra que se dispone entre Arroyo de San Serván y Alange:

¿Cómo se forma un meandro?

Imagen
Este vídeo es un intento de explicar cómo se forma un meandro a partir de la erosión que encontramos en el arroyo Bonhabal, un poco antes de su entrada en el pantano de Alange:

La cueva de las 3 puertas

Imagen
En la Sierra de Torremejía, al pie del pico Gragera, en el flanco que mira hacia la autovía, se encuentra esta pequeña galería que tiene 3 bocas y desde la que se disfrutan unas magníficas vistas de la sierra de la Moneda y alrededores: Nos resulta extraño encontrar esta cueva en una sierra formada por cuarcitas. Ni con la acción del agua ni con la mano del hombre resulta sencillo explicar cómo pudo originarse este hueco en el filo de la montaña: